"Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad." – esto fue dicho por nuestro libertador Simón Bolívar en el Congreso de Angostura.
El cual se refiere a que siguiendo los valores inculcados y no abusando de la autoridad, se puede construir la base en la cual nos apoyaremos para el ejercicio de nuestros derechos y que siguiendo la normativa que a todos nos rige, estaremos caminando hacia el lado correcto.
Los valores que actualmente practica la sociedad no siempre son los adecuados o quízas ni siquieran entendamos el concepto de lo que son los valores y las buenas costumbres, por lo tanto, se estan dando todos estos sucesos negativos que estan ocurriendo en el país, el atropello por parte de nuestros representantes políticos hacia todo nosotros es un ejemplo de la falta de ética de cada uno de nosotros.
Hoy en día, los cuerpos policiales, nos solicitan una especie de “colaboración” para proseguir en nuestro camino, como es posible que nuestros representantes políticos esten al tanto de estos actos y no solucionen o sancionen estos comportamientos ilícitos sin fundamento.
Diariamente los atropellos hacia la sociedad van perdiendo interés por parte del gobierno Venezolano, sin importar las consecuencias que esto conlleve, ni las violaciones hacia nuestros derechos, lo unico que nos desmuestran es la falta de interes hacia todos nosotros y que no estan ni cerca de ser parte del legado de Nuestro libertador Simón Bolívar.
Los derechos humanos según el filosofo Colombiano Angelo Papaccini son aquellas condiciones que nos permiten la realización de nosotros mismo como personas, en consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona por el simple hecho de su condición humana para la garantía de una vida digna, todos tenemos derecho a la libertad, igualdad, salud, educación, seguridad social, entre otros.
Ahora, la violación de estos derechos consiste en el abuso de los mismo, el irrespeto a la sociedad, según el diario El Nacional nuestro país ocupa el 2do lugar como uno de los países con mayor tasa de homicidios en Latinoamérica de acuerdo al informe del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) arrojando que nuestro país ocurren 64.2 homicidios por cada 100.000 personas ¿Dónde está nuestro derecho a la seguridad? (Art 55 CBV)
Será factible que se presente tantas muertes en nuestros hospitales públicos del país por falta de insumos médicos, ahora nos preguntamos ¿Donde se encuentra nuestro derecho a la salud? (Art 83 CRBV)
Es posible que la calidad de educación en nuestras escuelas públicas no sea digna para los niños, niñas y jóvenes, la educación Venezolana presenta muchos problemas y uno de ellos es la calidad de servicio que se presta, por lo tanto debería ser una preocupación, pero no lo es, ¿Dónde está nuestro derecho a una educación digna y gratuita? (Art 103 CRBV)
Hoy en día aquella persona, con algún cargo público o privado, es destituida del mismo solo por poseer una inclinación política diferente a sus superiores, ¿Dónde está nuestro derecho a la igualdad? (Art 88 CRBV)
Y no hay que dejar de mencionar aquellas personas que se encuentran bajo privativa de libertad, poseyendo cargos en su contra nada relevantes a lo que en verdad ocurrió, o aquellas que no pueden expresarse de manera natural porque perturban con sus opiniones a otros. ¿Dónde está nuestro derecho a la libertad? (Art 57 CRBV)
La inestabilidad política de Venezuela se presenta mediante estos problemas, la falta de respeto a estos derechos contribuye con el desequilibrio del mismo, solo obtenemos más y más problemas que con el tiempo van empeorando el día a día de la sociedad, nos complica a todos, el presente y el futuro de nuestro país.
Nuestra Venezuela se encuentra privada de cierta manera en cuanto al ejercicio de nuestros poderes, aunque están divididos existe una coordinación o cooperación de los mismos, encontrandonos en un estado totalitario.
La mayoría de las violaciones de los Derechos Humanos en Venezuela es por parte de los miembros de las fuerzas de seguridad y funcionarios judiciales, sin dejar a un lado al gobierno nacional por negligencia antes los actos ejecutados por estos agentes.
Son nuestros líderes políticos quienes deben velar por el bienestar de todos dicha labor actualmente es cuestionada; debido al irrespeto de nuestros derechos humanos y por sobretodo la violación a nuestra legislación que está siendo interpretada a conveniencia de quienes se afianzan a ella produciendo la inestabilidad política Venezolana por abuso de la autoridad.
La inestabilidad política de nuestro país lleva varios años como un acontencimiento, en diferentes gobiernos, y sin ninguna solución próxima, un ejemplo de ello serian lo sucedido durante el gobierno de Carlos Andres Perez, quien fue politico Venezolano, perteneciente al partido Acción Democratica y que ejercio su cargo 2 veces.
El 2do mandato del ya mencionado ex presidente fue un gran escandalo producto de la corrupcion que se vivio en ese momento, sin dejar a un lado el gran acontecimiento denominado “El caracazo” o el Sacudón, el cual consistio en una serie de fuertes protestas o disturbios, que inicio el 27 de febrero y culmino el 8 de marzo de 1989 trayendo como concecuencias el desequilibrio político y la sanción por parte de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
El estado se comprometio a indemnizar a las victimas, hecho cumplido parcialmente en el año 2004 con aquellas victimas respresentadas por la organización de los Derechos Humanos. Sin embargo a finales del 2006 el gobierno del Presidente Hugo Chavez a traves del Ministerio de Interior y Justicia, anuncio mecanismos para indemnizar tambien a las víctimas que no tuvieron acceso a la Corte Interamericana, de la cual aun se espera respuestas por el estado Venezolano.
Actualmente el desequilibrio político prevalece, un suceso actual serian las manisfestaciones por parte de los estudiantes, que tuvo inicio el 4 de febrero en Tachira y el 12 de febrero en Caracas del 2014, con el fin de que su voz se haga escuchar, y que el gobierno, se interese por los verdaderos problemas que estamos padeciendo, como la delicuencia, la inflación y la escasez de los productos basicos, pero la respuesta del gobierno actual ha sido indiferente.
Para dar soluciones a nuestra inestabilida política debemos comenzar por la independencia de nuestros poderes públicos y el rechazo al autoritarizmo que en la actualidad está viviendo nuestro país. Con el cumplimiento y ejercicio de nuestra legislacion cada uno de los problemas obtenidos podra ser solucionado dando paso a una Venezuela donde los derechos de cada uno sean respetados.
Un hombre admirable por toda américa y el mundo, dijo en un congreso, que la base de Venezuela debe ser la soberania del púeblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios. Necesitamos de la igualdad para refundir, en un todo la especie de los hombres, las opiniones politicas y las costumbres públicas. Luego, estendiendo la vista sobre el vasto campo que nos falta por recorrer, fijemos la atencion sobre los peligros que debemos evitar y que la historia nos sirva de guía en esta carrera que apenas estamos recorriendo.
Texto Original: Maria Montes (@Marialemontes_)
Gracias por su lectura, atentamente, Alejandro Méndez
Una vida de servicio.